2guia de reparacion

El éxito de hacer trabajos con los productos epóxicos depende en gran parte de una buena preparación de la superficie, la misma que debe estar libre de grasas, aceites y residuos de petróleo; si la superficie a reparar o reconstruir es metálica se debe en lo posible realizar sandblasting o de lo contrario realizar una buena  una buena limpieza mecánica para luego desengrasar y limpiar con cleaner.

Cuando la reparación o relleno se va a realizar sobre una superficie cilíndrica como un eje, a este se lo debe mecanizar en un mínimo de 2 mm al radio, esto es para un eje de 4 pulgadas y realizar una rosca o hilos entre 14 a 17 h/pulg. Y luego aplicar el epóxico con un exceso o sobre medida de mínimo de 1.5 a 2 mm para esto maquinarlo y darle la medida original.

Cuando la superficie a trabajar es de concreto se la debe destroncar, sandblastear, o reemplazar las partes muy dañadas para luego desengrasar y seguir con el plan de mantenimiento que se haya elegido. Además se debe tomar en cuenta las proporciones de mezclas de los productos, en esto hay que ser exactos y mezclar de tal manera que quede un color uniforme y que no quede material en el envase sin mezclarse.

A continuación se tiene un cuadro que facilita la seleccion de productos epóxicos para diferentes aplicaciones que se puedan tener en sector naval e industrial:

 Guia de Reparacin

Puede descargar la guia haciendo click aqui